Es el único caso documentado en el mundo, en el que una nave de combate disparo realmente contra un Ovni.
La
mañana del 11 de abril de 1980, el personal de vigilancia de la base
militar de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ubicada en La Joya, Arequipa,
a unos mil kilómetros al sur de la capital, detectó un objeto extraño
sobrevolando en las cercanías.
En ese entonces la base aérea de La
Joya era una considerada una de las mas estratégicas y secretas del
Perú por su cercanía a la frontera con Chile, país con el que años antes
estuvo a punto de desatarse una guerra y por las instalaciones
subterráneas de dicha base ubicada en una pampa desértica, en donde se
guardaban las valiosas aeronaves de combate peruanas.
El comandante de la base, presumiendo que se trataba de una nave espía ordenó el inmediato despegue de un cazabombardero Sukhoi SU-22
artillado con la misión de destruir el objetivo que se presumia
inicialmente como una especie de globo aerostático espia ubicado a unos 5
Kms., eran las 7:15 de la mañana y el personal de la base, unos 1,800
hombres estaban en formación y fueron testigos de estos hechos.
El entonces teniente FAP Oscar Santa María Huertas era el comandante de la nave que recorrió la pista de despegue para luego lanzarse a interceptar el objeto aéreo y destruirlo.
En
cuanto tuvo en la mira su objetivo que se encontraba suspendido e
inmóvil a unos 600 metros sobre el suelo, el teniente Santa María apretó
el disparador lanzando una poderosa y larga ráfaga con los dos
poderosos cañones de su aeronave, 64 "obuses" de 30 m.m., de los 160 con que contaba su arsenal fueron descargados en contra del ovni.
Los
proyectiles parecieron atravesar el objeto sin estallar ninguno de
ellos y sin causarle daño alguno, luego el objeto se disparó hacia el
cielo a una velocidad increíble, siendo seguido por la aeronave
supersónica de fabricación soviética, el ovni entonces adquirió mayor
velocidad, ante esto Santa María hecho mano a los quemadores auxiliares
que lo lanzaron a una velocidad de Mach 1.2, traspasando la barrera del
sonido.
Hasta ese entonces el objeto no era detectado por el radar razón por
la cual el piloto peruano no hizo uso de los misiles de su nave buscando
solo acercársele para cañonearlo nuevamente, le quedaban aún mas de
100 proyectiles por descargar.
Cuando el Sukhoi peruano se
encontraba ya cerca el ovni, rompiendo las leyes de la inercia, se
detuvo de pronto siendo sobrepasado a gran velocidad por el
cazabombardero, estaban ya a 11 mil metros."El objeto se alejaba
rápidamente y se elevaba al mismo tiempo. Luego, se detuvo abruptamente y
tuve que hacer giros para no chocar contra él", declaró Santa María.
De
esta manera el teniente Santa María y su nave pasaron a convertirse de
cazadores a cazados, ya entonces perseguido por el ovni había alcanzado
los 19 MIL metros de altura, casi mil metros mas allá de lo establecido
por las especificaciones del fabricante de la nave, además se estaba
quedando sin combustible.
Ante ello el piloto Oscar Santa María
decidió abandonar la misión y retirarse en tanto el ovni siguió
ascendiendo para luego perderse en el espacio, se encontraba a 84 Kms.
de la base y habían transcurrido 22 minutos desde su contacto con el
ovni.
Luego que aterrizara el ovni reaparecio y se mantuvo por dos horas visible frente a la base militar.
Este
incidente guardado celosamente en secreto por las autoridades peruanas,
salió a la luz recientemente cuando una serie de documentos del
Departamento de Estado Norteamericano fueron desclasificados, entre
ellos uno titulado "OVNI avistado en Perú". Enterados
los "Cazadores de Ovnis" fueron a buscar a Oscar Santa María, Comandante
FAP en situación de retiro de la Fuerza Aérea, a quien entrevistaron
para un reportaje que apareció en el History Chanel, dándose a conocer
al mundo a través de las cadenas de cable. Cabe anotar que Santa María
hace años ya venía dando testimonio de este hecho en varios paises de
América y Europa.
Según los estudiosos del fenómeno ovni, este
seria el único caso en que una nave militar habría atacado a un ovni,
hubo otro caso parecido pero en ese el piloto no pudo disparar contra el
ovni, en cambio el peruano si empleo su armamento y atacó con sus
cañones totalizando 64 disparos.
Cabe destacar en este caso la
agresividad, la determinación y la destreza del piloto peruano Oscar
Santa María Huertas, quién atacó sin miramientos su objetivo, llevó a su
aeronave al límite máximo para luego devolverla intacta a la base.
Las
aeronaves Sukhoi SU-22 (SU-17 en la U.R.S.S) en número de 52 entraron
en operación en el Perú tres años antes del incidente, dos años antes
del mismo ya estaban en condiciones de entrar en combate, participaron
en los dos últimos conflictos con el Ecuador y actualmente luego de
varias repotenciaciones y actualizaciones en las cuales se les dotó de
la electrónica, óptica y contramedidas mas avanzadas, se encuentran en
servicio alrededor de 20 unidades aunque otras versiones aseguran que
han sido totalmente retirados del servicio.
El OVNI
El teniente Oscar Santa
María describió en ese entonces al objeto que atacó: "Era un objeto con
una cúpula pavonada, como un foco partido por la mitad, con una base
ancha de metal que hacía que todo brille. Cuando me acerqué y lo vi
completo, me di cuenta que no tenía toberas, alas, ventanas,
antenas..... nada: era una superficie muy lisa por arriba y por abajo".
Existe
otro caso no documentado en el cual tres años antes de este incidente
una aeronave peruana presumiendo ser atacada, habría disparado un misil
contra un ovni.
No hay comentarios:
Publicar un comentario